La motociclista justiciera
La próxima vez que tengas ganas de tirar un papel en la calle y no en la basura, tal vez lo pienses dos veces. Es que muchas personas, que se toman muy en serio el cuidado del planeta, quizás se enojen un poquito si te ven ensuciándolo.
Es el caso de una joven de Moscú que, subida a su motocicleta, les devuelve sus desechos a aquellos que deciden arrojarlos donde no se debe. “Cada uno da lo que recibe” canta Jorge Drexler, y seguramente esta mujer haya escuchado la versión rusa del tema para inspirarse y convertirse en la pesadilla de los que tiran basura desde sus autos.
El video cobró fama internacional rápidamente. Algunos dirán que es un tanto extremo el accionar de esta justiciera motociclista y a otros les gustará su desempeño, pero lo que sí es seguro es que esto nos deja una enseñanza: no ensuciemos la única casa que tenemos.
Fuente: Неуловимые
Aprender Jugando
A través el juego, se puede aprender más rápido y mucho mejor que mediante otras técnicas de enseñanza. Eso lo comprobó la Sociedad de Cáncer de Suecia, con una acción de comunicación que buscaba crear conciencia sobre la importancia de protegerse de los rayos solares.
Los casos de melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se duplicaron en Suecia desde el año 2000. Cuando llega el verano, la gente suele preocuparse más por un bronceado parejo que por el cuidado de su piel, por lo que olvida que realizar actividades al aire libre (en horarios donde los rayos del sol inciden fuertemente) sin la correcta protección puede dañar seriamente su salud.
El fútbol es el deporte que más se practica en todo el mundo y para muchos, cuando las condiciones climáticas son más que favorables, resulta muy difícil evitar practicarlo. El concepto “Play in the Shade” (Jugá en la Sombra) proponía practicar este popular juego pero sin correr riesgo alguno.
Esta buena acción del día nos concientiza creativamente sobre el cuidado de la piel. Así que ya sabés, si vas a ir a la plaza a compartir unas Terepín y unos mates con tus amigos, no te olvides del protector solar.
Fuente: cancerfonden
Rick Hoyt
Rick Hoyt padece una discapacidad que adquirió al momento de nacer por falta de oxígeno en su cerebro, lo que le originó una parálisis cerebral. Pese a sus limitaciones, a los 12 años, aprendió a usar una computadora especial para comunicarse mediante movimientos de su cabeza. Gracias a esto, su familia pudo comprender que los deportes eran su pasión.
Su padre Dick comenzó a llevarlo a distintas competencias, donde compartieron kilómetros tanto en tierra como en agua. Juntos llegaron a participar de más de 900 eventos, que incluyen maratones, duatlones y triatlones.
Dick tuvo que entrenar duro para poder participar junto a su hijo en estas difíciles pruebas, pero sus palabras al completar su primera carrera fueron las que lo motivaron a no querer detenerse: “Rick nos dijo que no se había sentido como un discapacitado mientras competía”.
Tanto Dick como Rick nunca se rindieron, a pesar de sus problemas, y pudieron cumplir sus sueños juntos. Esta conmovedora historia de superación nos demuestra que el amor de un padre a un hijo es tan fuerte que puede superar todos los obstáculos, y que la meta es una sóla: alcanzar su felicidad.
Esta es la buena noticia del día, que seguramente te hará soltar más de una lágrima mientras compartís unas Terepín con tus seres más queridos.
Fuente: babyspapas