¡No vas a creer cómo consiguió trabajo este muchacho!
“Persevera y triunfarás” reza el dicho, y en Terepín así lo creemos. La buena del día es la historia un joven español que decidió buscar trabajo de una forma muy creativa y pudo, afortunadamente, obtenerlo.
Enzo Vizcaíno, un periodista oriundo de Alicante, estaba cansado de intentar y no poder conseguir trabajo. «No puedo permitirme seguir gastándome dinero en copias de mi currículum para que, en el mejor de los casos, acaben en el contenedor de reciclaje azul» aseguraba en su blog, por lo que decidió poner en marcha una curiosa iniciativa: decidió contar su formación y experiencia pero no a través de un papel, sino con su voz y su ukulele.
En el subte de Barcelona, se dispuso a cantar esperando que algún presente pudiera ofrecerle una oportunidad. Lo que no imaginó es la repercusión que tendría su actuación en las redes sociales y en los medios de comunicación. Su video, actualmente, supera las 800 mil vistas en YouTube.
Su ocurrencia, además de fama, pudo brindarle lo que quería: un trabajo. Así lo anunciaba en su blog: «He conseguido curro (trabajo) de guionista en un programa de la tele, que es lo que quería. Así que ahora dejaré que canten en el metro los profesionales, que tienen todos mis respetos y admiración. Yo no sirvo para ello, no es tan guay como parece en el vídeo».
Esta es la letra del tema compuesto por Enzo:
Licenciado en Periodismo
y un diploma de posgrado
que he traído aquí doblado,
por si usted lo quiere ver.
Formación complementaria:
Un curso online, que vi en Groupalia,
de Community Management.
Ya soy experto en Twitter, Facebook, Pinterest,
LinkedIn y MySpace.
Experiencia profesional,
en una radio comarcal,
con contrato de becario,
por supuesto, sin cobrar.
Y así que no sea de lo mío,
también he hecho de comercial,
he trabajado en un callcenter,
y de cajera en Mediamark
En cuanto a idiomas le diré:
Tengo un buen nivel de inglés,
I used to fly with Ryanair.
Parlo anche Italiano,
Livello amore de verano,
y pillo algo de francés.
Soy el rey del Word,
del Excel y del Power Point.
También controlo el Photoshop.
No echen mano al monedero,
no vengo a pedir dinero.
Aunque quizá usted, un amigo o un familiar…
Necesita un periodista, guionista,
escritor o redactor,
músico compositor…
O quizá andan buscando un servicio más trivial.
También me sé arrodillar
y por un precio especial
hasta me dejo azotar.
Para más información,
siempre a su disposición,
mi perfil en Infojobs.
Fuente: Enzo Vizcaíno
Este videoclip te va a volar la cabeza. No vas a poder creer lo que ves.
Las ilusiones ópticas nos llaman mucho la atención por el gran desconcierto que nos suelen generar.
Es que nuestro cerebro actúa de manera lógica y desea encontrarle un sentido a todos los datos que les envían nuestros sentidos, sobre todo la vista. Y, cuando no encuentra una respuesta, los reinterpreta y allí es donde comienza la función… y la confusión.
Nuestras retinas captan las imágenes en dos dimensiones, limitándose a ver formas, colores, etc. Pero cuando nuestro cerebro no es capaz de comprender lo que estamos viendo, toma sus propias conclusiones y les brinda movimiento.
Nuestra imaginación es influida por experiencias vividas, personas que recordamos, etc., por lo que nuestro misterioso cerebro reconstruye la realidad a raíz de nuestras vivencias.
OK Go es una banda de indie rock, originaria de Chicago, conocida por sus creativos vídeos musicales. «The Writing’s on the Wall» es uno de ellos, donde cuatro integrantes del grupo aparecen en un gran galpón, rodeados de ilusiones ópticas y figuras en 3D.
Su divertido videoclip nos demuestra que no tenemos que confiar en todo lo que vemos.
Fuente: OK Go.
Mirá lo que pasa entre un león y un perro salchicha. ¡Increíble!
Si los animales te conmueven con su ternura, entonces este relato de amistad te va a encantar.
El mismo es protagonizado por Bonedigger, un león macho de cinco años de edad, y Milo, un Dachshund de siete años. Estos dos compañeros inseparables se han convertido en estrellas de la web, brindando una muestra poco común de buena convivencia en el G.W. Exotic Animal Park de Oklahoma, en Estados Unidos.
La historia comienza cuando Milo adoptó a Bonedigger (que nació con una enfermedad metabólica en sus huesos) como si fuera un cachorro canino, junto a otros viejos perros salchichas. Desde ese entonces han sido inseparables.
El encargado del parque, John Reinke afirma: «Esta amistad entre un perro salchicha y un león es única en el mundo, jamás antes vista”. Es que ellos comparten horas de juego y hasta el alimento.
Milo y Bonedigger nos demuestran que, a pesar de las diferencias, la amistad verdadera perdura en el tiempo.
Fuente: Barcroft TV
Conocé lugares del planeta que nunca imaginaste que existían.
El planeta Tierra posee lugares maravillosos, algunos muy populares y otros que se encuentran en lugares remotos y desconocidos.
Alex Chacón es un aventurero que tuvo la fortuna de conocer muchos de esos sitios, ya que en 600 días recorrió 36 países, abarcando más de 200.000 kilómetros.
Lo más interesante de su aventura es cómo la registró: utilizando una cámara Go-Pro, se tomó un video “selfie” en cada zona por la que anduvo. Luego unió una parte de cada uno de ellos, logrando un brillante compilado que muestra, en sólo 3 minutos, toda su increíble travesía.
Su video se viralizó rápidamente por la web y posee, hasta el momento, más de 10 millones de vistas en YouTube. Porque nuestro extraordinario mundo merece ser cuidado… y conocido.
Mirá cómo este hombre encontró una forma muy divertida de aumentar las ventas.
Existen muchas personas a las que les cuesta ponerse a bailar, tal vez por timidez. No es el caso de Edgar Ramos Nieves, un mexicano que no duda en demostrar todo tu talento en la danza.
Con el objetivo de atraer clientes el local del sur de Veracruz donde trabaja, este joven de 27 años decidió acaparar la atención bailando el tema “El Serrucho”, de Mr. Black El Presidente.
Su versión de la canción resultó tan exitosa, que creó su propia fan page y sus videos se popularizaron rápidamente en YouTube y en las redes sociales.
En este video podemos ver cómo comienza a bailar, pasando desapercibido, hasta que sus peculiares movimientos atraen a los presentes y termina ganándose el aplauso de todos.
Con creatividad e iniciativa, podemos lograr lo que nos propongamos, como lo hizo este particular bailarín.
Fuente: Storyful
Te desafiamos a ver este video sin reírte. ¿Podrás?
En Terepín nos gusta compartir las tardes con amigos y reírnos mucho. Es que las personas tendemos a buscar ambientes que nos hagan bien y que nos predispongan a estar de buen humor.
La risa es muy importante para la vida humana, ya que rejuvenece, elimina tensiones, brinda energía y optimismo. Además ayuda a formar lazos sociales y, por ende, ofrece bienestar emocional.
Al reír, liberamos endorfinas, llamadas “hormonas de la felicidad”, cuyo poder es contagioso, ya que nuestro cerebro está preparado para favorecer la empatía y la interacción con otras personas. Y, además, hacemos ejercicio: con cada carcajada ponemos en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
La buena del día es este experimento que demuestra que la risa es contagiosa y que nos hace muy, pero muy bien.
Fuente: ritualscosmetics
No te podés perder este espectáculo increíble.
Las marionetas se han usado, históricamente, para contar historias, imitando la anatomía y el comportamiento de las personas a través de una serie de cuerdas ocultas en la parte superior de un pequeño escenario.
Su origen se remonta al año 2000 a.C. en Egipto, y luego lograron extenderse por Roma y Grecia, hasta ser populares en toda Europa, cerca del siglo XIX.
En China, en el año 1000 a.C., se las utilizaba en los espectáculos de la corte, donde encarnaban un espíritu para hacer el bien o el mal. En la Edad Media iban atadas a las rodillas, se movían con las piernas y las funciones se hacían en unos teatrillos en forma de castillo.
Con tiempo y dedicación se pueden lograr hacer cosas asombrosas, como las que hace el hombre del video, que manipula con gran facilidad a sus marionetas y monta un verdadero espectáculo callejero.
Fuente: ANUWAT M.
Una forma diferente de homenajear a mamá. Conocela aquí.
Hoy queremos homenajear a esas mujeres que hacen todo para vernos bien y felices, y luchan para que nunca nos falte nada. A las que acudimos en primer lugar cuando tenemos algún problema porque sabemos que siempre podemos contar con ellas. Las que siempre están pendientes de nosotros, las que saben que nos pasa sin preguntarnos.
En la buena del día de hoy, nuestro homenaje va dirigido a ellas. Aunque todos los días deberían ser el Día de la Madre, ¿no? Merecen que les demostremos diariamente cuanto las queremos y que les agradezcamos por todo lo que hacen por nosotros. Eso se ve reflejado en el video realizado por animador Fred Lammie, ideal para compartírselo a mamá.
Fuente: Armando Guzmán Nájar
Seguro que nunca probaste una golosina así. Descubrila acá.
El arte se encuentra todos lados. Eso puede afirmarlo este vendedor de algodones de azúcar, que posee un método particular de lograr que obtengan una forma lejos de la convencional.
Todos hemos comido esta deliciosa (y empalagosa) golosina, ícono de la infancia y de los parques de diversiones, pero seguramente nadie, o muy pocos, han podido deglutir una con forma de flor.
En Japón, este hombre es capaz de producir de una manera original sus algodones de azúcar, lo que genera que los presentes se amontonen para observar su espectáculo y, por ende, aumente su clientela. Con sólo una pequeña máquina y unos tintes naturales, puede obtener una hermosa y colorida flor en apenas dos minutos.
Un verdadero artista que se la rebusca para hacer diferente su trabajo de todos los días.
Fuente: Youn ela
La música puede hacer milagros, ¿querés saber por qué?
La música puede unir a las personas, incluso a las más distantes. Eso lo demostró “Playing for Change”, un proyecto musical que reúne y graba artistas de distintas culturas, y que también funciona como una fundación que se encarga de construir escuelas de música en todo el mundo.
La idea la tuvo el ingeniero de sonido estadounidense Mark Johnson, cuando filmó y grabó al cantante Roger Ridley en California entonando el tema Stand by Me. Luego decidió agregar a otros músicos, de diferentes países, a la misma canción.
La Fundación Playing for Change ha creado, hasta el momento, siete escuelas con programas educativos de música.
Uno de los temas incluidos en el concepto “Songs Around The World” es One Love, del famoso cantante jamaiquino Bob Marley, cuyo video ya ha superado las 18 millones de vistas en YouTube.